.
¿Conoces las versiones y orígenes de la bandola en Venezuela?.
09/07/2019 11:08am
En Venezuela no aparecen referencias históricas sobre este instrumento; se dice que, debido a las continuas guerras del siglo XIX, las mismas arrasaron con la documentación e iconografía local de dicho utensilio musical. Pero fue en el siglo XX, gracias a informantes regionales se ha podido seguir su sonora huella; Por ello se dice que, La bandola deriva del Laúd (instrumento que debió haber llegado de España a través de los colonizadores a nuestro país, donde se le dieron algunas transformaciones).
Hecha de madera, perteneciente al grupo de los instrumentos Cordófonos conformados por cuerdas que producen sonido al ser templados, debido a que su ejecución se realiza a través del frotado, rasgado, percutido o punteado la bandola sirve para interpretar canciones tradicionales según la zona donde se toca.
A nivel musical, en Colombia se acompaña con un triple y una guitarra, en Europa occidental existe un instrumento muy parecido llamado Mandolina; Pero en nuestro país se ejecuta de una manera muy completa y fuerte, otorgándole así carácter de bravura. En Venezuela la bandola tiene cinco versiones según su región:
Bandola llanera: De cuatro ordenes simples, con una afinación LA, RE, LA, MI desde la cuerda más grave hasta la más aguda; La bandola llanera es un instrumento que se ejecuta originalmente en los llanos venezolanos y se caracteriza por ser el acompañante del joropo llanero. También se le otorga la denominación de 'pin-pon', ya que generalmente le corresponde llevar el ritmo de los bordones y sustituye la melodía del Arpa Llanera (en algunos casos). Esta versión llanera se difunde entre los estados Apure, Barinas, Guárico, Cojedes y Portuguesa.
Bandola Central o Guariqueña: Posee cuatro ordenes dobles y el material de sus cuerdas son de metal lo que la lleva a utilizarla con plectro; Este instrumento forma parte de la cultura del joropo central colaborando con el Arpa central (o tuyera), siendo las máximas voces dentro de la interpretación y baile de esta expresión tradicional. La bandola central se tiene presente en los estados Aragua, Carabobo, Miranda y Guárico.
Bandola Oriental: El numero de sus cuerdas son ocho y pueden ser de nailon o de metal, a diferencia de las otras bandolas posee una caja de resonancia más grande y profunda; Se ejecuta mayormente en los estados Anzoátegui, Monagas, sucre y Nueva Esparta (donde también se le llama Bandolín). Su afinación más común La, Re, Sol, Do.
Bandola Guayanesa: Tiene cuatro ordenes dobles, sus cuerdas suelen ser de metal y su sonido es acoplado al de la bandola llanera y oriental. En este arquetipo de bandola puede sonar pasajes, joropos y actualmente por su sonoridad que es parecida al tres cubano, también se le escucha sones de la isla caribeña.
Bandola Andina: Consta de seis ordenes dobles con una variante de doce cuerdas y cuatro ordenes triples, más dos órdenes dobles conforman una variante de dieciséis cuerdas. Es un instrumento derivado de Vihuelas de péñola; con un sonido encantador que sirve para interpretar ritmos tradicionales de la zona andina de Venezuela y Colombia; esta bandola se interpreta acompañada de un tiple y una guitarra en formato de trio.
Esta versión de bandola se ve en diferentes agrupaciones andinas tradicionales como lo son estudiantina;(Bandolas, tiples, guitarras, percusión y en algunos casos contrabajo) trío; (bandola, tiple y guitarra) y cuarteto (dos bandolas, un tiple y una guitarra), en Colombia existe la OCB Orquesta Colombiana de Bandolas donde interactúan diferentes tipos de Bandola Andina como Soprano, Alto y Bajo. Siendo su afinación Sol, Re, La, Mi, Si, Fa.
Texto: María López (IG:@lpzimar)
Categorías
- Tío Simón (1)
- cultura venezolana (1)
- Simón Díaz (1)
- Folklore venezolano (11)
- Venezuela (13)
- Bandola (6)
- Bandola y sus tipos (1)
- Bandola central (1)
- Bandola andina (1)
- Bandola llanera (3)
- Bandola oriental (7)
- Bandola Venezolana (4)
- 13 de Junio (2)
- Baile Yiyivamos (2)
- Baile de San Antonio (2)
- Baile la batalla (2)
- Baile la juruminga (2)
- Baile la perrendenga (2)
- Baile poco a poco (2)
- Baile seis figureao (2)
- Baile tamunangue (2)
- Baile yiyevamos (2)
- Baile la bella (2)
- Bailes en Lara (2)
- El tamunangue (2)
- instrumentos musicales (5)
- Pan de San Antonio (1)
- Lara (1)
- Calipso (1)
- El Callao (1)
- Carnavales (1)
- Bailes Venezolanos (2)
- cultura de Venezuela (8)
- Folklore (5)
- Ritmo Venezolano (1)
- Carnaval en Venezuela (1)
- Caribe (1)
- Instrumentos musicales (8)
- Música (12)
- Música Venezolana (11)
- YouTube (7)
- piano (1)
- conciertos en Barquisimeto (1)
- El Sangueo (1)
- costa central (1)
- Musica venezolana (8)
- Tamunangue (2)
- Sangueo (2)
- San Juan Bautista (2)
- Cultura (11)
- Tambores (1)
- Maracas (3)
- Conciertos en Barquisimeto (2)
- Guitarra (2)
- Video (4)
- oriente de Venezuela (8)
- cuatros venezolanos (8)
- El polo (9)
- Soledad Bravo (1)
- España (1)
- Costas (4)
- Instrumentos musicales venezolanos (8)
- Francisco Mata (1)
- "Chico Toño" (1)
- cuatro venezolano (1)
- Cuatros artesanales (4)
- cuatros (7)
- Margarita (5)
- Polo coriano (1)
- Anselmo López (2)
- Historia del polo margariteño (4)
- bandolas de Venezuela (2)
- estado Barinas (1)
- El Rey de la Bandola (1)
- Bailes en Venezuela (3)
- Bandola venezolana (2)
- Golpe Tocuyano (1)
- La fulia (2)
- Merengue (1)
- Pasajes llaneros (1)
- Bandola guayanesa (1)
- Mafer Bandola (2)
- Cumaco (1)
- Laures (1)
- Bambucos (1)
- Bailes típicos (2)
- 13 de Junio San Antonio de Padua (1)
- 13 de Junio San Antonio (1)
- Fiesta de San Antonio (1)
- Fiesta de San Antonio de Padua (1)
- Celebración de San Antonio (1)
- Devotos de San Antonio (1)
- Velorio de San Antonio (1)
- 12 de Junio velorio de San Antonio (1)
- San Antonio de Padua en Venezuela (1)
- San Antonio en Venezuela (1)
- San Antonio de Padua en Lara (1)
- San Antonio en Lara (1)
- San Antonio en el estado Lara (1)
- San Antonio Barquisimeto (1)
- San Antonio en el Tocuyo (1)
- San Antonio en San Miguel (1)
- San Antonio en Curarigua (1)
- San Antonio en Sanare (1)
- San Antonio (1)
- San Antonio en Quibor (1)
- San Antonio en Portuguesa (1)
- San Antonio en Yaracuy (1)
- San Antonio en Falcón (1)
- Tamunangue y sus bailes (1)
- Que se baila en Lara (1)
- El tamunangue en Lara (1)
- Bailes del estado lara (1)
- Baile de San Antonio de Padua (1)
- luthier (1)
- luthier venezolano (1)
- Antonio Navarro (1)
- Luthier Antonio Navarro (1)
- Ejecutantes de la bandola (1)
- Saúl Vera (1)
- Ismael Querales (1)
- Juan Esteban García (1)
- Cruz Quimal (1)
- José "cheo" Hurtado (1)
- Sín Categoría (6)